Los mayores exponentes del reggaeton canario

0 3.147

El reggaeton canario es, probablemente, el más importante de España.

Por eso, en el artículo de hoy de Canarias Confidencial hablaremos un poco sobre el mismo.

No en vano, el archipiélago sirvió de avanzadilla antes de que este género latino llegara al resto del país.

¿Quién no recuerda esos temazos de Héctor y Tito, Don Omar, Ivy Queen o Daddy Yankee en los intermedios publicitarios de cierta cadena de televisión nacional?

Por su inigualable posición geográfica, las islas sirvieron históricamente de puente entre los tres continentes de Europa, África y América, algo que se refleja tanto en la cultura, como en la gastronomía o incluso en el habla de los isleños, que es bastante similar a la de los países hispanohablantes del Caribe como Puerto Rico, Cuba o República Dominicana, entre otros.

Y es que si no aceptásemos que este género urbano en Canarias es el auténtico rey de las playlists en streaming… estaríamos faltando a la verdad.

De hecho, dentro del mundo digital como YouTube o Spotify las listas virales y las de canciones más escuchadas están copadas por artistas especializados en el dembow.

El acceso del público joven y los millennial a estos servicios, además de la interactividad online con personas de todo el globo ha hecho que el reguetón haya adquirido una enorme popularidad en los últimos años.

Reggaeton canario: leyendas y nuevos talentos

El reggaeton en Canarias cuenta con grandes artistas de renombre internacional que han jugado un importante rol en el desarrollo del género urbano a nivel nacional.

Este género musical llegó a las islas de la mano de los grandes flujos de inmigración de finales de los años 90 y de principios de los 2000, en plena bonanza económica española.

1. Ana Guerra

Ana Alicia Guerra Morales, conocida artísticamente como Ana Guerra (o Ana War), es uno de los pilares del dembow en Canarias.

La cantante ganó fama internacional gracias a su participación en la edición de Operación Triunfo del año 2017.

La artista originaria de San Cristóbal de La Laguna, en la isla de Tenerife, fue candidata junto a Aitana Ocaña a representar a España en el Festival de Eurovisión de 2018 con el tema Lo malo.

A pesar de haber recibido solo un 26% de apoyo, el sencillo llegó al número 1 en las listas musicales del país.

Otros de sus temas más importantes se pueden mencionar Bajito o Ni la hora, esta última en colaboración con Juan Magán.

2. Danny Romero

Daniel Ramírez Romero, conocido por su nombre artístico de Danny Romero, se embarcó en el reggaeton canario desde muy jovencito, puesto que con tan solo 16 años lanzó su éxito Agáchate, que llegó a lo más alto de las listas de reproducción del momento.

Otros de los hits musicales más importantes del artista de Las Palmas de Gran Canaria son Motívate o Menos mal.

Además de su faceta de cantante, Danny Romero es uno de los productores y DJs con más fama de España, colaborando con multitud de artistas como Sanco, Lérica, Becky G o Maluma, entre otros.

3. K-Narias

K-Narias, el dueto formado por las hermanas gemelas Gara y Loida procedentes de Añaza en la isla de Tenerife, lleva varios lustros siendo uno de los referentes del reggaeton en Canarias gracias sobre todo al éxito inicial de No te vistas que no vas, que consiguió una popularidad nunca vista en cantantes de reggaeton en España.

Su segundo gran éxito, Salsa con reggaeton fue uno de los grandes hits veraniegos en España. Otro tema importante fue La conocí bailando, junto a Doctor Bellido.

Como curiosidad, y tras cinco producciones en el mercado, nunca han tenido sellos discográficos a sus espaldas, comercializando todos sus productos a través de las nuevas tecnologías.

Han colaborado con grandísimos artistas mundialmente reconocidos como José Feliciano, Jerry Rivera, Nicky Jam, Elvis Crespo o Julio Voltio, entre otros.

Este gran referente del reggaeton canario cuenta entre sus grandes actuaciones se pueden mencionar grandes conciertos en el Madison Square Garden de Nueva York o los Grammy Latinos de Chicago

El dueto se caracteriza por su gran implicación con los problemas actuales de la sociedad como la violencia de género o el bullying, protagonizando campañas del Gobierno de Canarias.

4.Don Patricio

Patricio Martín (alias Don Patricio), procedente de la isla de El Hierro, es uno de los máximos exponentes del genero urbano canario.

Gracias a su amistad de toda la vida con otros artistas locales como Bejo o Uge, formó el grupo Locoplaya, además de colaborar con otros artistas como Rels B o Cruz Cafuné.

En los últimos años ha cosechado grandes éxitos como Contando lunares o Enchochado de ti, que ha alcanzado una gran popularidad en las listas de reproducción españolas en el año 2019.

Curiosamente, uno de sus temas fue incluido en la banda sonora de la película Maktub (2011), que fue nominada al Goya por mejor canción original. Durante el 2019 lanzó su primer trabajo discográfico, La dura vida de un joven rapero.

5. Dasoul

Karim El Majnaqui Talavera, más conocido artísticamente por el nombre de Dasoul, es uno de los grandes referentes del reggaeton canario.

Nacido en el municipio grancanario de Telde, fue uno de los primero cantantes que empezó a mezclar la música house con el reggaeton.

Su gran talento musical le ha hecho brillar con luz propia a nivel global, puesto que compone la melodía de sus temas, escribe las líricas y produce los mismos, además de interpretar todas sus canciones.

Entre sus grandes éxitos se pueden mencionar los siguientes: Él no te da, Vuela corazón, Si me porto mal, Kung Fu, Todas las promesas.

Ha colaborado con grandes artistas como Henry Méndez, Nacho o Maffio.

6. Maikel Delacalle

Mikel Cabello Negrín, conocido por su nombre artístico de Maikel Delacalle, es originario del pueblo tinerfeño de San Isidro.

Saltó a la fama a nivel global por sus temas en YouTube como Or Nah o Ganas.

Desde la publicación de estos hits sus logros no han hecho más que crecer, siendo uno de los artistas españoles con mayor proyección internacional.

Ha colaborado con grandes artistas como Cazzu, Justin Quiles, Rels B, Eladio Carrión, Kevin Roldán, Piso 21 o Mahmood.

Con millones de reproducciones online, sus temas han llegado a lo más alto de las listas de éxito en streaming del país.

7. Tutto Durán

Augusto José Durán es actualmente un referente del reggaeton canario. Natural de Las Palmas de Gran Canaria, saltó de manera sorprendente a la fama tras su paso por el reality Gran Hermano VIP, donde hacía el papel de un supuesto compositor y músico canario residente en Miami que se presentaba al concurso para darle un empujón a su carrera artística.

Pero resulta que Tutto Durán sí que era artista. ¡Y vaya artista! En los últimos años ha lanzado exitazos como Te vuelvo a enamorar, Cómo vuelvo al pasado (en colaboración con DCS) o Culpable (con una versión en salsa con el gran músico nicaragüense Luis Enrique), entre otros.

8. Nakor

Nakor Prieto, originario de Vecindario, es quizá uno de los artistas del género urbano canario menos conocidos. Sin embargo, se ha labrado una exitosa carrera musical que lo ha llevado a cruzar el charco en numerosas ocasiones, ya que hace unos años formaba parte del grupo musical Just Like U.

Entre sus temas más importantes se pueden mencionar Desnudita, Infiel, Ella (colaborando con la orquesta Tamarindos). Asimismo, ha compartido escenario con artistas de la talla de Carlos Baute, Gloria Trevi, Don Omar o David Bustamante, entre otros.

9. Xriz

Cristian Rodrigo Expósito, más conocido como Xriz, es un artista urbano proveniente de Santa Cruz de Tenerife, pilar del reggaeton canario. Aunque se dedica principalmente a la música bailable y romántica latina, incorpora también elementos de música urbana. En efecto, en sus comienzos colaboraba con artistas de hip-hop de Canarias.

Al igual que otros intérpretes juveniles de su generación, Xriz ganó fama con YouTube, portal donde sus videos atrajeron miles de visitas y el interés de la industria. Entre sus grandes éxitos se pueden mencionar Oye Niña, Me enamoré o Eres mía (con los artistas italianos Benji & Fede).

10. Efecto Pasillo

¿Qué se puede decir a estas alturas sobre Efecto Pasillo que no se sepa ya? Desde que el grupo grancanario se fundara en el año 2007 y debutase con su canción Chacho, muchas cosas han pasado. Y esto es algo que se refleja en su música, puesto que han trabajado diferentes estilos como el rock, el pop, el funk o la música latina, incluyendo el reggaeton.

De hecho, y a pesar de que hacer temas de este último género haya levantado asperezas entre sus fans más acérrimos, temas como Pequeña (colaborando con Juan Magán), Salvajes irracionales o No te enamores son la prueba viviente y totalmente definitiva de que han sabido imprimirle su toque característico al reggaeton.

En definitiva, el reggaeton canario está más vivo que nunca, considerando el gran nombre que se han hecho los artistas del género urbano a nivel nacional e internacional.

Leave A Reply

Your email address will not be published.