Según algunos estudios 6 segundos es el tiempo que le dedicará un reclutador para analizar un curriculum vitae y decidir si sigue leyendo o pasa a otro currículum.
¿Te ves capacitado para venderte en 6 segundos?
Es hora de empezar a olvidar querer plasmar toda la vida laboral, académica, intereses, aficiones u otros datos que no sean relevantes para el puesto de trabajo al que pretendes acceder. Empieza por pensar como un reclutador y aceptar que hasta a ti te aburriría leer cientos de currículum cada día, por lo tanto, cuanto más claro y conciso seas mostrando la información, más posibilidades de captar la atención del reclutador.
Ahora que ya sabes que toda la información que intentas mostrar en un currículum y de la cual te sientes orgulloso de uno u otro modo no sirve en su totalidad es hora de buscar alternativas para captar el interés del reclutador en el menor tiempo posible y conseguir pasar ese primer filtro de cientos de currículum que se "guardan" en la papelera de reciclaje.
Algunas investigaciones aseguran que las partes donde más se centran los seleccionadores son:
-Nombre
-Puesto, fechas, Empresa actual y previa.
-Formación Académica
Ahora que ya sabemos cuál es la información más relevante para los reclutadores es obvio decir que tiene que ser fácil poder leer esta información pudiéndola destacar con un tamaño de letra más grande o con negrita. Sea cual sea el tiempo que le dedique el reclutador a leer un currículum podemos deducir que es muy poco tiempo y es una obligación para cualquier desempleado que quiera buscar trabajo aprender a venderse como profesional.
Antes de seguir inmerso en destacar como profesional hay que recordar el curriculum vitae como concepto:
Objetivo del Currículum: Conseguir una entrevista para el puesto de trabajo al que pretendes acceder.
Función principal del Currículum: Presentarte como posible empleado ante un seleccionador.
Teniendo claro los puntos anteriores es hora de comenzar a construir el mejor curriculum vitae desde diferentes perspectivas:
1º Perspectiva tradicional: Sí lo queremos para realizar "buzoneo" por la calle en diferentes empresas tendrás que aprender a realizar un "buzoneo" de forma efectiva.
2º Pespectiva online: Sí queremos presentar candidaturas en los diferentes procesos de selección que se realizan en Internet deberás empezar a construir una marca personal fuerte..
En cualquier caso, deberás utilizar todos los medios disponibles para encontrar trabajo: Realiza "buzoneo" e intenta inscribirte en cualquier oferta de trabajo online que pueda interesarte.
UTILIZAR TODOS LOS MEDIOS DISPONIBLES PARA ENCONTRAR TRABAJO ES LA ESTRATEGIA MÁS EFECTIVA PARA ALCANZAR EL ÉXITO.
Ahora es el momento de verte como un producto y potenciarnos como nos verán los reclutadores:
Packaging(¿Cómo vas vestido para buscar trabajo?): Su objetivo es atraer la atención de los clientes(reclutador al que vas a vender tus servicios a cambio de una remuneración) y es la principal ventana de comunicación con el consumidor. Cómo te vas a presentar para realizar el "buzoneo" puede ser fundamental para determinar el éxito o fracaso que tengas para encontrar trabajo. Ahora que ya sabemos la importancia del packaging debemos aprender a ir de una forma apropiada a buscar trabajo, debes recordar que es la primera impresión que va a tener la persona que te reciba y todos sabemos que la primera impresión siempre cuenta.
¿Y si la persona encargada de la selección de personal no es la que recoge dicho currículum?
Aunque es igualmente importante mantener una vestimenta apropiada, podríamos englobar el packaging en la Foto que presentes en el currículum, deberá seguir un estándar básico para no meter la pata antes de tiempo:
Fondo: Blanco
Vestimenta: Seria
Expresión de la cara: Algunos aseguran que mantener una sonrisa en la foto puede generar un pensamiento de actitud positiva pero puede ser cualquiera que no genere rechazo.
Calidad: Alta.
Marca: La marca se asocia con la personalidad mediante unas cualidades que buscan crear una actitud en el consumidor (empresa que contratará tus servicios). Ahora es el momento de conocernos a nosotros mismos y resaltar nuestras características personales potenciando nuestros puntos fuertes. Todas las personas tenemos un carácter, una forma de pensar y en definitiva, una historia. Es por ello que debemos contarla de una forma creativa, clara y concisa que nos defina en todos los aspectos para poder atraer la atención del reclutador.
La mejor técnica para conseguirlo es un proceso reflexivo y creativo donde puedas contar una historia convincente sobre ti en 1 minuto y medio. Es aquí donde entraría la primera herramienta para conseguir trabajo, el videocurrículum, aunque algunos seáis escépticos para utilizar este sistema como forma de destacar como candidato algunos estudios aseguran que es un 45% más efectivo para encontrar trabajo y el reclutador le va a prestar más tiempo para conocerte.
Un buen proceso para la creación de un videocurrículum es:
- Dedicar tiempo para: conocerte muy bien, saber lo que quieres y lo que la empresa necesita.
- Sintetizar y comprender los valores que se destacan en la compañía.
- Potenciar en ese discurso tus ventajas competitivas con respecto a otros candidatos con alguna prueba de que son reales.
Aunque te resulten estúpidos, cualquier tipo de logro por pequeño que sea es algo importante en la personalidad de cada individuo.
No olvides intentar ser lo más creativo posible a la hora de construir un videocurrículum.
Hasta hace poco en los procesos de selección destacaban los estudios y otras características poco relevantes en la sociedad actual. Ahora lo que sabes hacer, la actitud que tengas y los valores de las personas, priman frente a otros aspectos.
Consejo personal: Los primeros 10-15 segundos del video deben ser lo suficiente atractivos para llamar la atención.
Cómo estructurar un Curriculum Vitae
Siempre debemos tener en cuenta diferentes apartados en un currículum:
Datos personales: Nombre y apellidos, DNI, lugar y fecha de nacimiento, dirección personal, número de teléfono de contacto, dirección de correo electrónico…
Formación académica: Título, fecha de finalización y centro donde se han realizado.
Formación complementaria: Estudios complementarios que mejoran tu formación universitaria, indicando las fechas, el centro y el lugar donde fueron realizados.
Experiencia Profesional: Solamente la experiencia laboral que pueda ser de interés para la empresa. Recuerda señalar las fechas, la empresa dónde trabajaste y las funciones y tareas MÁS IMPORTANTES.
Idiomas: Título, idioma. En el caso de que no te encuentres en poder de una titulación oficial expón el idioma con el nivel correspondiente con la respectiva "descripción" de cómo has aprendido ese idioma.
Información adicional: Esté apartado no es para que pongas toda la información que se te ocurra, solamente otro tipo de información que tenga un valor secundario pero que pueda proporcionar un valor añadido al reclutador para tomar su decisión final.
*En todos los casos puedes añadir apartados como las competencias, aptitudes y actitudes personales entre otros.
La forma de organizar dichos apartados será diferente en función de los factores que quieras destacar en él y el sector al que te dirijas, no es lo mismo presentar una candidatura para hostelería (puede primar el idioma como factor relevante en la criba de los diferentes currículum) que para administrativo(puede primar el control de algunas aplicaciones contables en el proceso de selección).
Cómo presentar un Curriculum Vitae
Realmente existe una infinidad de formas de presentarlo y será diferente según la información que queramos destacar. Por ello, creo que es más conveniente ofrecer
5 reglas para presentar un currículum
1ª Tener un currículum adaptable: No presentes el mismo currículum para todas las ofertas de trabajo.
2ª Resaltar la información más relevante en negrita: Escoge palabras clave que transmitan una visión general del currículum (formación que quieras destacar, empresa en la que hayas trabajado que desees resaltar entre otras cuestiones) con lo que desees transmitir.
3ª No ofrezcas datos prescindibles y sin ningún valor para el puesto de trabajo en cuestión.
4ª Sé honesto cuando escribas la información.
5ª Presentación atractiva a la vista, fácil lectura(separa la información por bloques diferenciados), sin faltas de ortografía, ordenado, breve(Max: 2 hojas por una cara) y ante todo, ESQUEMATIZADO.
Para finalizar me gustaría exponer 2 errores comunes que suele cometer mucha gente a la hora de buscar trabajo:
- No escribas, digas, plantees como un logro o como una competencia: dominar Word, Excel o Power Point…
- Ni se te ocurra rellenar 3 páginas con el CV para hacer "bulto" con toda esa información que crees "relevante". Ningún reclutador espera que un recién graduado tenga 3 páginas en su CV, sin embargo, cuando tu experiencia profesional es dilatada y genera un valor añadido para ese trabajo en cuestión por los sectores y/o empresas en las que has trabajado el CV puede ocupar entre 2-3 páginas. Para los demás mortales, la extensión apropiada es de 1 página por una cara como máximo.
No dejes que nadie te diga que no puedes encontrar trabajo.