Con la celebración de un multitudinario sancocho canario dio por finalizado, el pasado lunes 29 de mayo, el programa de actos y actividades sobre contenidos canarios que durante el mes de mayo se ha llevado a cabo en el CEIP Agustín Hernández Díaz de la Villa de Moya.
Durante las semanas previas, el alumnado de todas las edades del Centro participó en varios talleres sobre diversos aspectos de la Cultura Canaria. Así, los primeros en “arrancar” fueron los alumnos de Primaria que desde comienzos del mes de mayo asistían al taller de bailes canarios dirigidos por las monitoras Gloria y Almudena Medina Rodríguez. Paralelo a esta actividad, los alumnos del 2º Ciclo de Primaria aprendían todo lo concerniente al juego de la bola canaria, esta vez a cargo de los profesores del Centro (D. José Juan Melián y D. Juan Francisco Rivero), actividad que pudo realizarse gracias a la colaboración del Club de Pensionistas de Moya que cedió el uso de sus instalaciones, concretamente del campo de bola canaria. Entre los días 22 y 25 de Mayo se desarrolló el taller de Lucha Canaria con el monitor D. Rafael Naranjo al que asistieron alumnos desde los cursos de Infantil de 5 años hasta 6º de Primaria. Para los alumnos más pequeños se llevaron a cabo talleres de pella de gofio y artesanía de barro, a cargo de Doña Laura Castellano y Doña Teresa Sarmiento respectivamente, el día 26 de mayo, junto a un improvisado taller de cestería gentilmente puesto en práctica por uno de los abuelos de Centro, D. Pablo Betancor Domínguez.
El comité de Solidaridad del Centro, que participa en la Red Canarias de Escuelas Solidarias de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias y formado por familiares y representantes del profesorado, también formó parte del programa de actividades organizando una campaña de recogida de alimentos no perecederos elaborados en Canarias para ayudar a las familias necesitadas del municipio.
Para la puesta en práctica de todas estas actividades las instalaciones del centro escolar fueron debidamente engalanadas para la ocasión. Murales, banderines, decoración con motivos aborígenes, alegorías a la arquitectura canaria e incluso trabajos del alumnado contribuyeron a crear el ambiente necesario para dar la bienvenida al día en que celebramos nuestra identidad.
Como último acto del programa, el lunes 29 de mayo toda la comunidad educativa del CEIP Agustín Hernández Díaz participó en un multitudinario sancocho que congregó a cerca de 500 personas. Previo a la degustación del sancocho, los alumnos mostraron lo aprendido en los talleres de bailes canarios. El público asistente pudo disfrutar de las actuaciones del alumnado de Primaria en la que se vieron y oyeron, entre otras, La danza del Trigo, las Seguidillas de Gran Canaria, el Tango “jerreño”, los Aires de Lima de La Palma, el Sorondongo Majorero y la Berlina de La Palma, además de la lectura del cuento “Mi vecina Anita” de la alumna Daniela Aguiar Sánchez de 5º de Primaria, ganadora del Concurso “Canarias: municipios solidarios” convocado por la Federación Canaria de Municipios (FECAM).
Gracias a la inestimable colaboración del Ayuntamiento de la Villa de Moya, el AMPA l“Los Tilos” y de familiares voluntarios que ayudaron en la organización del evento, habiéndose creado una comisión para este encabezada por el Equipo Directivo del Centro y los profesores José Juan Melián y Juan Francisco Rivero, todos los asistentes disfrutaron de una jornada especial en el que por un día el CEIP Agustín Hernández Díaz se convirtió en punto de encuentro de toda la comunidad educativa para celebrar nuestra gastronomía, nuestra música, nuestros bailes, nuestras tradiciones,… en definitiva nuestra canariedad.