Dieciséis queserías dan vida a ‘Quesos de la Villa de Moya’


La producción de queso de Moya asciende a unas 4.000 toneladas al año, que actualmente producen dieciséis queserías, y a partir de ahora se comercializarán con una nueva marca denominada "Quesos de la Villa de Moya", ha informado el alcalde del municipio grancanario,Hipólito Suárez.

Desde hace tres años, el Ayuntamiento y la Asociación de Ganaderos y Queseros del municipio de Moya han trabajado en el diseño de la nueva marca y su comercialización en los mercados bajo esta nueva denominación, que se ha presentado este martes.

"Con esta nueva etiqueta no perdemos la identidad del municipio ni el origen de la quesería. Queremos unificar el queso de Gran Canaria", ha apuntado el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca, Patrimonio y Aguas del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Santana.

Asimismo, se creará una señalización específica de las distintas queserías de la comarca en español, inglés y alemán, ha indicado el alcalde.

Las queserías de la Villa de Moya se caracterizan por una tradición artesanal centenaria, de manera que, tras el ordeño de los animales, se inicia el proceso de elaboración en la quesería, donde se filtra la leche y se le añade el cuajo.

Una vez que se corta la cuajada, se llenan los moldes y se prensan hasta que la masa suelta el suero y se añade sal por ambas caras.

La maduración tiene lugar en las cuevas por sus condiciones de humedad y temperatura óptimas, donde los quesos se voltean a diario para una correcta curación, para lo que aplica aceite, pimentón y gofio.

Existen tres variedades distintas de queso: tierno, curado y semicurado, lo que añadido a la técnica de curación y al tipo de leche utilizada confiere a cada queso un sabor y una textura distinta.

Comments (0)
Add Comment