«Odia la violencia de género, el IES Doramas dice que no»

En un acto celebrado con motivo del Día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer, el improvisador grancanario consiguió que el conjunto del alumnado del instituto norteño cantara a coro "Odia la violencia de género, el IES Doramas dice que no". Organizado conjuntamente con el Ayuntamiento de la Villa de Moya, el acto se celebró el 25 de noviembre de 2016 en el pabellón polideportivo del centro.

El alumnado del Comité de derechos humanos fue el encargado de iniciarlo. Explicaron detalladamente el porqué un año más nos veíamos en la obligación de reunirnos. Para "hacer visible nuestro rechazo a la violencia machista y nuestro compromiso de luchar contra ella" dijeron los estudiantes de 1º de Bachillerato.

El encuentro sirvió para poner en común algunas de las acciones que se desarrollaron en el instituto durante el mes de noviembre. Una pancarta elaborada por el alumnado del Comité presidía el acto. El Vicedirector presentó públicamente el corto "Tic-tac". Informó que este trabajo ha sido premiado por la Consejería de Educación.

El alcalde de Moya, Poli Suárez, y las concejalas Elsa Maroto (Servicios sociales) y Lucía Rodríguez (Educación) hicieron entrega de los premios del concurso de carteles convocado por el ayuntamiento. El cartel de Aroa Guerra es el que se ha publicado y difundido para concienciar sobre esta problemática. Fueron premiadas tres alumnas de 3º ESO.

Otras tres alumnas dieron lectura al manifiesto del instituto. Se ofrecieron para leer un texto que, en forma de decálogo, expone una serie de compromisos para acabar con esta lacra social.

Elena Ortiz (Orientadora), Leandro Cabrera (Director) y Fátima Moreno (Jefa de estudios) hicieron entrega de los premios del concurso de relatos con motivo de la Semana de la diversidad. Liderada por el colectivo Gamá de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales de Gran Canaria se desarrolló recientemente en el instituto. En esta ocasión fueron tres escolares de 1º ESO los premiados. Diego Espino obtuvo el primer premio con el relato "La libertad de Sandra".

Las finalistas del concurso de debates del Cabildo de Gran Canaria presentaron el trabajo que en relación con la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres realizaron. Una alumna de 1º Bachillerato fue la elegida para dar lectura a sus argumentos.

Y llegó la actuación musical. El divulgador de los puntos cubanos Yeray Rodríguez, acompañado a la guitarra por Javier Cerpa, deleitó y concienció. Se atrevió a improvisar una décima con las frases aportadas por el propio alumnado. Cantó varias canciones relativas a la lucha contra la violencia de género. Una de la más llamativas tiene por título "Dónde están las que no están".

Tras la actuación musical hubo un respetuoso minuto de silencio por las mujeres fallecidas en este año 2016. Cerró el acto Poli Suárez, alcalde de la villa verde. Lejos de discursos políticos, en esta ocasión el responsable municipal realizó un juego aleccionador con algunos de los jóvenes presentes. Y es que la violencia de género no son sólo los asesinatos, también se manifiesta a través de pequeñas conductas cotidianas.

Comments (0)
Add Comment