Percepción de los demás


Nuestra comunicación se ha vuelto más violenta tanto por acción (las barbaridades que decimos o hacemos) como por omisión (ignoramos a los demás o no le prestamos la atención debida). La pregunta que nos hacemos es si ello conlleva que nuestra forma de percibir sea también más violenta en la actualidad y esté guiada por la desconfianza, el miedo, el rencor, el odio, la  envidia. Parece ser que al lobo no le gusta lo que ve, la parecer un humano con una cámara.  

Vídeo de Percepción 1ª parte

 


 

Mi percepción de los demás

Consiste en saber identificar, descifrar y valorar las  emociones y sentimientos de los demás. Es una especie de "radar emocional"  de incalculable valor para la vida social, incluida la empresarial. Dicha capacidad tiene poco de racional y mucho de inconsciente y de intuitivo.

La percepción de los otros se basa en la unidad de la persona humana, de su mente y de su cuerpo, de forma que es prácticamente imposible que el cuerpo no refleje de alguna manera lo que la mente piensa y siente. Por tanto, esta competencia significa ser capaz de comprender la condición emocional de una persona, escuchar simultáneamente lo que dice y  ser capaz de detectar las contradicciones entre las palabras de la persona y los aspectos kinésicos (lenguaje del cuerpo), paralingüística (acento, tono, silencios, velocidad, carencia, ritmo)  y proxémica (distancia entre los hablantes).

Algunas investigaciones indican  (Pease y Pease, 2006) que la mujer suele ser más perceptiva que el hombre, pues poseen una habilidad natural ( la intuición femenina) para procesar e interpretar señales no verbales de las personas. En este sentido parece que el cerebro femenino posee entre 14 y 16 áreas del cerebro destinadas a evaluar el comportamiento de los demás, mientras que el hombre sólo tiene entre 4 y 6. Además el cerebro de la mujer está más capacitado para la multitarea, o la capacidad de hacer varias cosas a la vez.

Una forma de aumentar la percepción es aplicando la siguiente fórmula (Cooper y Sawaf, 1998):

PI= (A Q) x C.

PI= Intuición Práctica.

A= Atención. Centrarse en lo que está pasando a la otra persona. Esto permite descubrir muchos detalles que en caso contrario pasaría inadvertidos.

Q= Preguntar. Consiste en llenar los gaps de información que hay para tener una adecuada interpretación de la situación, mediante la realización de preguntas abiertas y cerradas.

C= Curiosidad. No quedándonos satisfechos con una percepción superficial y simple de la realidad, sino querer saber lo que realmente está ocurriendo, yendo más allá de las palabras  y las posturas aparentes de los otros.

La atención es selectiva

José Ramón Moreno Miranda


 

 

Comments (0)
Add Comment