Sancocho popular en la Villa de Moya como colofón a las fiestas de San Antonio de Padua.

Un evento organizado por el Ayuntamiento de la Villa de Moya en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria, que supuso el colofón a un fin de semana cargado de actos principales, como la romería ofrenda del sábado o el día solemne ayer domingo, con la concelebración de la Eucaristía, el Canto de los pajaritos y la procesión con la imagen del santo por las calles del casco. Además de la XXIV Degustación de Quesos, la XIII Degustación de Productos de Repostería local o la II Degustación de Setas.

Desde bien temprano, numerosos vecinos procedentes de todos los barrios de la Villa de Moya se desplazaron hasta La Josefa para coger buen sitio a la sombra de los eucaliptos y disfrutar de una entretenida jornada con la familia y amigos. Las sombrillas, mesas, sillas, manteles y toldos, junto a los timples y guitarras para amenizar el día, se iban expandiendo a lo largo y ancho del terreno. Hasta que a las 14 horas comenzó el reparto del almuerzo, previa adquisición de un ticket por un módico donativo de 2 euros, que incluyó pescado, papas arrugadas, ensalada y una deliciosa pella de gofio de unos cuantos metros de largo, todo elaborado con cariño y esmero por los propios vecinos.Para la elaboración de la comida se emplearon cerca de 700 kilos de papas, 500 kilos de pescado salado, 100 kilos de gofio, 80 de tomates, pepinos y pimientos, 70 kilos de cebolla y más de 100 lechugas, todos productos del país. Y el resultado no pudo ser otro que un exquisito sancocho canario alabado un año más por todos los comensales, antes de entregarse unos a la siesta, aprovechando la protección del fuerte sol reinante que proporcionaba la vegetación de la zona, en un día especialmente caluroso; mientras otros, la mayoría, se unieron a la Charanga Banda Isleña y varios papahuevos de personajes populares del municipio, que danzaron rumbo al parque Pico Lomito pata continuar con la verbena de día.

El municipio norteño despidió así los actos principales de las fiestas en honor a San Antonio de Padua, que si bien se prolongarán hasta el 9 de julio con competiciones de diferentes modalidades deportivas y el Recital de violín y piano a cargo de Katia Nuez Vostokov, el jueves en la Casa Museo Tomás Morales, talleres de manualidades infantiles, el martes 28 de junio, o la representación de la obra de teatro Un sueño fantástico, por parte del Grupo Juvenil de Teatro de la Villa de Moya, en la Casa de la Cultura. 

Comments (0)
Add Comment