Tal día como hoy (12/02/1809): nació Charles Darwin, naturalista británico.

 

El hombre que transformó por completo nuestra visión de la biología e incluso del mundo natural nació un 12 de febrero. Los Darwin eran una familia acomodada, lo que permitió al joven Charles gozar de unas condiciones y una formación privilegiadas. Su abuelo, Erasmus Darwin, fue una de las figuras inglesas más importantes de la naciente ciencia natural del siglo XVIII. Parte de los escritos de este fueron heredados y estudiados por Charles Darwin.

Darwin intentó estudiar medicina en la Universidad de Edimburgo. En esta época universitaria tuvo un contacto cercano con la anatomía y las lecciones de historia natural. Finalmente abandonó sus estudios al no soportar las clases específicas de la carrera, principalmente las relacionadas con cirugía. Como castigo a este abandono, su padre lo envió al Christ’s College de Cambridge para obtener un grado en letras y así después buscar que fuese un pastor anglicano.

En 1831 aceptó la propuesta que cambió el curso de su vida: se le ofreció un puesto como naturalista voluntario en el HMS Beagle, que zarpó en una expedición para cartografiar la costa de América del Sur. Este viaje le otorgó otra perspectiva del mundo a Darwin y lo motivó definitivamente a dedicarse a la biología. Pese a varios quebrantos de salud y a aceptar trabajos de mucha dedicación, Darwin comenzó a desarrollar varias reflexiones y escritos sobre cómo se había desarrollado la vida en la tierra.

Hacia 1856, Darwin entabló correspondencia con otro científico británico que se encontraba realizando estudios de campo en Borneo: Alfred Wallace. A través de estas cartas, Darwin se enteró que Wallace estaba desarrollando postulados muy similares a los elaborados de forma privada por Darwin en 20 años de labor. Ante esto, aceleró la producción de una obra que había desarrollado durante largo tiempo y que no había publicado todavía por un arrebato de perfeccionismo: El origen de las especies mediante la selección natural o la conservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida (habitualmente conocido bajo el título abreviado de El origen de las especies). El texto finalmente salió a la luz en 1859 y –de forma inesperada— se convirtió en un éxito editorial.

En El origen de las especies, Darwin presentó una idea que todavía genera controversia: los seres vivos evolucionan y dan origen a diversas especies gracias a un proceso conocido como selección natural. Así, Darwin no fue el inventor de la teoría de evolución, de hecho esta ya había sido discutida mucho antes por personajes como Lamarck. La innovación de Darwin reside en que explicó el proceso de evolución a través de un mecanismo —la selección natural— por medio del cual los individuos que mejor se adaptan a su ambiente son los que sobreviven y se reproducen.

Cabe señalar que Darwin no mencionó que la evolución premia al “más fuerte” sino al “mejor adaptado”. También transformó por completo la visión sobre la humanidad al incluirla dentro del proceso de evolución: los seres humanos también son producto de la selección natural. Esto molestó, y molesta todavía, de sobremanera a diversos grupos religiosos, pues la teoría de Darwin excluye la intervención divina en el origen del hombre.

Darwin falleció el 19 de abril de 1882.

Comments (0)
Add Comment