Un viaje en el tiempo de la mano de la Cueva Pintada y Altamira

El Museo y Parque Arqueológico de la Cueva Pintada de Gáldar, inauguró este martes, la exposición "El largo viaje… De Altamira a la Cueva Pintada', que supone un hermanamiento de los dos yacimientos arqueológicos únicos y emblemáticos, separados por treinta y tres mil años.

En el acto de inauguración se contó con la asistencia del presidente del Cabildo , Antonio Morales, acompañado por el subdirector general de Museos Estatales del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España, Miguel González Suela, la directora general de Cultura del Gobierno de Canarias, Aurora Moreno, el consejero de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Ruiz, el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, y las directoras de la Cueva de Altamira y Cueva Pintada, Pilar Fatás y Carmen Gloria Rodríguez,

Carmen Gloria Rodríguez, destacó el viaje conjunto que ambos parques habían realizado en la preparación de esta exposición, y tuvo palabras de recuerdo para el director de Altamira, José Antonio Lasheras, fallecido hace unos meses en un accidente de tráfico.

Todos los intervinientes destacaron el hermanamiento de ambos espacios, a través de una exposición simultánea que traslada por primera vez el Paleolítico a Canarias y la cultura aborigen a la Península gracias al intercambio de destacadas piezas. Se trata además de la primera ocasión en la que el mundo prehispánico sale del Archipiélago.

Esta iniciativa une dos culturas distintas, no solo por su alejamiento en el tiempo y la distancia, sino porque una era de cazadores y recolectores y la otra de pastores y agricultores, pero igualmente cavernícolas que tenían en común la necesidad del hombre de dejar constancia de sus pensamientos.

La muestra inaugurada en Gáldar, permite contemplar un total de 84 bienes catalogados de Altamira, útiles de hueso, astas y piedra para cazar y otros usos, así como piezas decoradas e imágenes, no solo de sus conocidos bisontes, sino de otras riquezas de la cueva como sus caballos, ciervos y signos abstractos, mientras que de la Cueva Pintada de Gáldar viajan a Santander, 62 piezas para su exposición en el Museo y Centro de Investigación de Altamira, la mayor parte recuperadas en distintas campañas arqueológicas llevadas a cabo en el yacimiento, en una exposición que será inaugurada este viernes, 15 de julio, en el parque cántabro. Se trata un repertorio de cerámicas, ídolos y pintaderas, así como molinos y morteros para moler las tinturas, además de una pieza que se usaba para fabricar cuevas, unos picos únicos de la Cueva Pintada.

 

Comments (0)
Add Comment