Canarias es una de las regiones más afectadas por el cambio climático

Los expertos sitúan al archipiélago canario como una de las regiones más afectadas por el cambio climático en España, ya que la temperatura ha aumentado 1,5 grados desde 1916.

0 895

Las islas Canarias se sitúan a la cabeza del calentamiento global en España. Si en el territorio peninsular la temperatura ha ido aumentando dentro de unos parámetros normales —alrededor de 0,9 ó 1 grado—, en el archipiélago ésta se ha incrementado hasta alcanzar 1,5 grados desde que se comenzó a guardar registros allá por el año 1916.

Según Yolanda Luna, jefa del departamento de Desarrollo y Aplicaciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), las islas «son vulnerables» por estar situadas en medio del agua, además de estar en la llamada cuenca atlántica, en latitudes subtropicales.

No obstante, las islas Baleares, ubicadas en el mar Mediterráneo, están en latitudes medias, algo que favorece que los cambios no se realicen de forma tan rápida, aunque «el cambio les va a afectar de igual manera».

Estas declaraciones se han recogido en las jornadas del primer Encuentro Archipiélago y Océano: Repercusión del Cambio Climático, realizadas en el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria con el objetivo de que la población y las administraciones se conciencien del alcance que tiene (y tendrá) en las islas el cambio climático.

Y es que de acuerdo con Luna, hay que «acercar los problemas del clima a la sociedad en general y, sobre todo, a los tomadores de decisiones». Además, puso énfasis en “el riesgo que corremos como especie por nuestra forma de actuar” al construir edificios pegados a la costa, en barrancos, al sacar los cauces de su curso natural y ponerlos en otros sitios. “Todas esas cosas hacen que nos expongamos más a los riesgos naturales”, señaló.

Las consecuencias directas del cambio climático en el archipiélago se notan en temperaturas con medias más altas, mayor cantidad de días cálidos, olas de calor o la llegada de polvo desde el continente africano, entre otros. Además, se hace notar un aumento de las épocas de frío, puesto que el calentamiento global no es solo que haga calor, sino que también conlleva mucho frío.

Leave A Reply

Your email address will not be published.