Coches eléctricos, el sueño de ayer la realidad de hoy
Los movimientos ecologistas y la preocupación por el medio ambiente han hecho posible el crecimiento y desarrollo de los coches eléctricos desde que surgió el primero en 1834 hasta los modelos optimizados de hoy en día.
En los últimos años hemos vivido una etapa de crecimiento tecnológico y su consiguiente efecto en la sociedad y en el medio ambiente. Y es que con el avance de la tecnología ha surgido la polémica derivada del aumento de los residuos y la contaminación.
No obstante, toda polémica siempre acaba generando un avance y todo problema implica la búsqueda de una solución. La ciencia en este tiempo se ha estado dedicando a hacer todo lo posible por mejorar nuestra calidad de vida presente y futura.
Con estos avances hemos visto aparecer grandes inventos como los coches eléctricos. Vehículos que auguran ser el futuro de la automoción y es de estos de lo que vamos a hablaros a continuación.
Y es que aunque parezca que los coches eléctricos son algo novedoso, realmente la idea de su desarrollo deriva del siglo XIX cuando se descubrió la electricidad y se empezó a investigar sobre sus posibles aplicaciones prácticas.
Desde entonces el sueño de crear un vehículo capaz de funcionar plenamente con energía eléctrica fue evolucionando pasando por la mente de los grandes científicos de su tiempo, desde Edison hasta Tesla. Fue tal el furor en su tiempo que el primer vehículo eléctrico data de 1834.
La razón principal por las que en su tiempo se abandonaron estas ideas fue debido a que aunque ecológicos los coches eléctricos no tenían un rendimiento tan bueno como aquellos que tenían un motor de gasolina o diésel.
Sin embargo, tal como ha pasado a lo largo de la historia innumerables veces, con el desarrollo de la tecnología y el paso de los años se han conseguido retomar susodichas ideas del pasado y perfeccionar el funcionamiento de los vehículos eléctricos hasta límites antes insospechados.
Y es que, hoy en día los vehículos eléctricos ya no tienen nada que envidiar de aquellos que funcionan por la combustión de fuentes de energía fósiles, como pueden ser los de gasolina o gasoil.
Es por ello que cada año crece más y más la expectación con respecto a estos vehículos que además de ser beneficiosos para el medio ambiente son silenciosos y económicos pues su inversión se recupera sola en lo que se ahorra en combustible y ayudas impositivas.
Estos aspectos no pasan desapercibidos de las grandes compañías de automoción y es por ello que empresas como Audi Canarias tienen grandes expectativas puestas en los vehículos eléctricos.
Coches como podrían ser Audi e-tron o el Audi A3 e-tron Sportback, los cuales tienen un rendimiento tan bueno como los coches de gasoil y gasolina pero adaptados a las necesidades ecológicas del siglo XXI. Tal como podemos observar, los vehículos eléctricos ya no son solo el futuro, sino que son también el presente.