En Urgencias están desbordados

0 231

Canarias afronta una situación caótica en los servicios de urgencias hospitalarios. Una actitud que poco tiene que ver con los numerosos casos de gripe que asolan el país.

Los hospitales centrales de Gran Canaria como son el Insular y el Doctor Negrín alertaron de una situación de desbordamiento antes de la llegada de la gripe, la cual, en estos momentos se encuentra en parámetro bajos del nivel epidémico.

Las deficiencias en las infraestructuras y en la falta de personal e instalaciones, ha provocado que la situación en los hospitales sea muy complicada, volviéndose ha ver imágenes de pasillos saturados y de personas esperando por camillas o habitaciones,

Estamos ante una situación que ha sobrepasado el límite de asistencias en un hospital. Con una cantidad mayor a los 250 pacientes al día, contra los 200 que conforman el límite.

Esto ha provocado no solo un elevado número de pacientes en los pasillos de los hospitales, exactamente unos 80 esperando por camas.

En el hospital Negrín, se amplió la sala de urgencias de 74 a 116 debido a la necesidad de atender a todos los paciencias que estaban sentados o en camas.

Esta medida no fue suficiente y la planta A2 derecha tuvo que ser habilitada para habitar a todos los pacientes que estaban en una situación de urgencias.

La media de pacientes atendidos la semana que viene subió a 300 usuarios, 50 por encima del máximo habitual.

La gripe no tiene la culpa

Una de las grande excusas política es la gripe, en este caso dista mucho de la realidad ya que el perfil de cliente que se atiende últimamente en urgencias es mayoritariamente envejecida. Esta descompensación provoca la necesidad de ampliar recursos para atender a clientes con mayor gravedad de afecciones.

El clima, ha provocado que muchas personas con predisposición a tener enfermedades respiratorias se hayan visto afectados por los 3 episodios de calima que hubieron en durante los meses de diciembre y enero.

Esto, unido a los cambios bruscos de temperatura han provocado que haya aumentado en un 30% la afluencia de pacientes en estos meses.

Sin embargo, esto pone de manifiesto que los hospitales carecen de recursos para poder evitar que los tiempos de espera para obtener una cama, pasen a ser de entre 5 y 8 horas.

Leave A Reply

Your email address will not be published.