Un 4,3% más de autónomos en Canarias en 2018
De acuerdo con un informe de evolución de autónomos de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), la cifra de trabajadores autónomos ha aumentado a nivel nacional un 1,6% al finalizar 2018 con respecto a finales de 2017, después de contabilizar un incremento en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de 49.986 personas, cinco veces más que en 2017 y casi el doble que en 2016, llegando a un total de 3.254.663.
Los datos, desglosados por comunidades autónomas son los siguientes:
- Canarias (+4,3%)
- Baleares y Madrid (+3,2% en ambos)
- Andalucía (+3,1%)
- Comunidad Valenciana (+2,5%)
- Murcia (+2%)
- Extremadura (+1%)
- Cataluña (+0,9%)
- Navarra (+0,8%)
- Castilla-La Mancha (+0,7%)
- La Rioja (+0,3%)
- País Vasco (+0,1%)
- Aragón (-0,3%)
- Asturias (-0,5%)
- Galicia (-0,8%)
- Castilla y León (-1%)
Por género, el ritmo de creación de empleo autónomo en las mujeres (2,4%) en 2018 fue mayor al registrado por los hombres (1,1%). Según Lorenzo Amor, presidente de la ATA, los números «dan la certeza de que el emprendimiento femenino y su impulso para crear empleo ha llegado para quedarse y es una realidad que facilita la incorporación de la mujer al mundo laboral».
Un año muy importante
Con respecto a los sectores de actividad, únicamente tres han perdido trabajadores por cuenta propia. Concretamente, el sector industrial ha finalizado 2018 con el mayor descenso porcentual tras perder el -1,5% de sus autónomos, por delante de comercio (-1%) y hostelería (-0,2%).
Por contra, destacan los incrementos dados en actividades inmobiliarias (+9,2%), actividades artísticas y entretenimiento (+8,6%), educación (+6,3%) e información y comunicación (+6,1%).