Únicamente el 12% de las canarias recuperará las retenciones del IRPF por maternidad

La precariedad del empleo y los bajos sueldos limitan el impacto de la sentencia del Tribunal Supremo en el archipiélago.

0 51

La precariedad del empleo en edades tempranas y los bajos ingresos hace que pocas madres del archipiélago reciban la devolución de las retenciones hechas por Hacienda en el IRPF a causa de la baja por maternidad.

Después de que la sentencia del Tribunal Supremo que exime de tributar las prestaciones de la Seguridad Social a lo largo de las 16 semanas de la baja, su impacto es variable según la estructura económica de cada comunidad autónoma.

Las islas se sitúan entre las seis comunidades que menos se beneficiarán de dicha sentencia, puesto que se estima que en las islas Canarias unos 4.633 madres se beneficiarán de dicha devolución, lo que supone un importe aproximado de 5,5 millones de euros, siendo el importe medio de la devolución de 1.190 euros. Esto equivale al 12,2% del total de prestaciones que por este motivo se produjeron entre los años 2014 y 2017, con un total de 38.056.

 

Así, las devoluciones son superiores en las comunidades donde se registran salarios más altos como Madrid, Cataluña, Valencia o País Vasco, donde el número de beneficiarias más elevado, mientras que Asturias, Extremadura, Murcia o Canarias están en una situación peor.

Continúa la desigualdad entre hombres y mujeres

Según el Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), además de los bajos salarios, también influye la brecha salarial entre hombres y mujeres, las dificultades para que éstas consigan cargos directivos o mejor remunerados y la precariedad que sufre la población femenina en sus primeros años de vida laboral.

Y es que más del 80% de las trabajadoras perciben salarios inferiores a los 18.400 euros anuales. Como las empresas calculan las retenciones a partir de los ingresos que realmente prevén pagar en ese periodo, la cantidad total disminuye hasta los 12.300 euros, una cuantía por la que no se suelen realizar retenciones.

 

Las más beneficiadas son aquellas mujeres situadas en la franja de edad entre los 26 y los 45 años con ingresos superiores a 27.518 euros anuales, algo que en el archipiélago es bastante menor que en otras comunidades.

Aquellas mujeres y hombres que se acogieran a este permiso retribuido tienen el derecho a solicitar una rectificación de la Agencia Tributaria en los ejercicios entre 2014 y 2017, aunque no se haya presentado la declaración. En este caso será Hacienda la que determine quien la perciba o no, si hubo retenciones. Se calcula que de un total de 1,1 millones de personas puedan beneficiarse unas 200.000, lo que equivale al 17,1% del total y un gasto total de 266 millones de euros.

Leave A Reply

Your email address will not be published.