Canarias sigue contando por decenas el número de ahogados cada año

La única comunidad autónoma que lleva 4 años seguidos creando campañas de concienciación.

0 73

Ya van unas 45 personas ahogadas y un desaparecido en lo que va de año en Canarias, cifras que siguen lastrando la intensa labor de los medios de seguridad costeros del archipiélago por evitar que esta lacra siga ocurriendo en la comunidad autónoma.

El cuerpo del joven de 20 años de nacionalidad suiza que cayó al mar el martes pasado en las costas de Tenerife, concretamente en Taganana, aún no ha sido encontrado.

Durante los primeros meses, ya son 143 los sucesos relacionados con ahogamientos que han ocurrido en las costas canarias.

Cerca del 20% de estos casos acaban en tragedia y es que el volumen es demasiado alarmante sabiendo que existen medidas de seguridad impuestas por el gobierno autonómico.

Octubre, una auténtica pesadilla

Sin ir más lejos el pasado mes de Octubre se registraró la friolera de 7 personas muertas y un desaparecido más una persona en estado grave, 2 estables, 5 leves y 2 rescates sin daños.

El estudio que elabora la plataforma de prevención de Canarias en los 1500 km de costa, incide que ha habido un notables descenso en la mortalidad bañista de casi un 38% con respecto al mismo periodo del año pasado.

En 2017 se registraron un total de 74 muertes por ahogamiento en Canarias lo que nos indica que la mortalidad a bajado en 28 personas.

Aún así son datos negativos que se deben seguir mejorando con la misma eficacia con la que se está trabajando.

Resultado esperanzadores

No es para menos cuando hablamos de resultado esperanzadores y de un trabajo soberbio por parte de todas las administraciones que tienen poder de influencia sobre la población.

Canarias es la única comunidad autónoma que lleva 4 años creando campañas de comunicación acerca de la prevención del ahogamiento.

Estas campañas se emplean en temporadas proclives a la llegada del verano, cuando más personas reciben las playas y las zonas de baño en general.

Esto además de la profunda reestructuración de los sistemas de aprendizaje para el rescate marítimo, desde los bomberos hasta los propios socorristas.

Aún siguen habiendo muchas víctimas

Al margen de todos los esfuerzos por mejorar la seguridad de los bañistas, la cifra en Canarias sigue siendo elevada.

Y es que a pesar mejorar los resultados, las islas siguen estando en el puesto tres del ranking nacional por número de fallecidos.

La lista por islas es:

  • Tenerife (17 bañistas)
  • Gran Canaria (15 bañistas)
  • Fuerteventura (6 bañistas)
  • Lanzarote (6 bañistas)
  • La Gomera (1 bañista)
  • El Hierro (1 bañista)
  • La Palma, la única que no ha registrado ahogados este año

Sin embargo, al contrario de lo que sucede en la península donde la mayoría de los fallecidos son de nacionalidad española.

En Canarias el 79% de los fallecidos son extranjeros englobando a más de 12 nacionalidad diferentes.

En resumen, en Canarias siguen mejorando y reduciendo la mortalidad en las costas, sin embargo el número de ahogados en las islas sigue siendo elevado.

Leave A Reply

Your email address will not be published.