NC consigue el apoyo del parlamento para que el 75% no sufra subidas artificiales
La propuesta de Nueva Canarias recomienda a Fomento vigilar, a la CNMC a investigar y a que el gobierno inicie la declaración de las OSP.

Nueva Canarias ha logrado el apoyo total del Parlamento para que la bonificación del 75% en las conexiones aéreas con el resto del país no sufra subidas artificiales por parte de las compañías.
Esta propuesta insta al Ministerio de Fomento a controlar la evolución de las tarifas y a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CMNC) que investigue y si comprueba que se han realizado este tipo de prácticas sancione las mismas.
Para el cumplimiento total con las obligaciones de la ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018, esta proposición no de ley de Nueva Canarias solicita al gobierno socialista que comience el proceso para la fijación de los precios de referencia en las rutas denominadas como Obligaciones de Servicio Público (OSP).
El portavoz parlamentario de NC, Román Rodríguez, confirmó que el diputado Pedro Quevedo en el Congreso defenderá la propuesta personalmente en la Cámara Baja; una iniciativa que sorprendentemente han apoyado los seis grupos del parlamento con tres medidas.
La primera es pedir a Fomento que establezca un procedimiento de seguimiento de la evolución de los precios en las rutas aéreas entre el archipiélago y el resto de España, con información transparente y accesible a todos los ciudadanos.
La segunda, se insta a la CNMC a que fiscalice el proceso de construcción de precios para garantizar la competencia y vigilar que las compañías aéreas no hagan pactos para incrementar las tarifas, con sanciones en dichos casos.
La tercera y última, que el gobierno de Pedro Sánchez inicie el proceso para establecer las OSP que permitirán fijar precios máximos de referencia, de obligado cumplimiento para las compañías.
El líder de NC comentó que, en la actualidad, en la Unión Europea (UE) hay 176 rutas declaradas OSP, de las cuales 20 son españolas(13 corresponden a Canarias, cuatro a Baleares, dos a Extremadura y una a Andalucía).
Román Rodríguez recordó que dichas medidas están incluidas en la ley de los PGE de 2018, que desde julio se puso en marcha el 75% de descuento gracias a los acuerdos de Nueva Canarias con el gobierno central.
Durante este tiempo, la demanda ha aumentado un 50%. Este acuerdo es de suma importancia, ya que está protegido tanto por la ley del Régimen Económico y Fiscal de 1994 como por la reforma que el Senado aprobará la próxima semana.
Rodríguez señaló que «no le consta» que las compañías aéreas «estén subiendo los precios de forma artificial». Además, recordó que Fomento prometió a Quevedo realizar un seguimiento de los precios de las tarifas.
Sin embargo, el portavoz de NC espera que la entrada en vigor de la bonificación del 75% «no se convierta en un medio» para que las compañías obtengan más beneficios con un aumento artificial de los precios, que traería efectos negativos tanto a los canarios que viven en la península y han renunciado a su condición de residentes como a los turistas peninsulares que viajan en vuelos regulares.