La subida del salario mínimo a 900 euros beneficiará a Canarias

Más de 110.000 trabajadores del archipiélago verán sus sueldos incrementados, puesto que un 13,8% de los afiliados a la Seguridad Social cobra por debajo de dicha cantidad.

0 59

Las islas Canarias, junto a las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura y Murcia, sufrirán un mayor impacto a causa de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que estará recogida en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019. El incremento del SMI con 14 pagas resultará en la mayor subida de la historia reciente de España (un 22,3%), con un coste de 340 millones de euros según los cálculos del Ministerio de Hacienda.

Los salarios bajos y el incremento de los afiliados a la Seguridad Social (SS) convierten al archipiélago en uno de las regiones más beneficiadas, ya que 110.810 afiliados canarios reciben un sueldo mensual inferior a los 900 euros propuestos, lo que supone el 13,8% de los afiliados (un 9,6% en Andalucía, un 10,5% en Murcia y un 13,3% en Extremadura).

Estos datos se desprenden de un artículo publicado por Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea). Un hipotético incremento del SMI hasta los 1.000 euros en 2020 -algo contemplado en las subidas mínimas de convenio previstas- tendría una cobertura próxima a la quinta parte de la población ocupada de Canarias con un 19,6% (un 14,6% en Andalucía, un 19% en Murcia y un 19,1% en Extremadura).

Y es que en Canarias un 4,3% (o 34.529 personas) de los afiliados a la SS perciben el SMI o menos (735 euros). Las otras comunidades con datos alarmantes son Andalucía con un 3,9%, Castilla-La Mancha y Extramadura con un 6,5%.

En comparación, el País Vasco y Navarra son las comunidades donde el SMI tiene un menor impacto, ya que solo el 1,8% de los afiliados a la SS está en ese límite con 5.047 y 16.920 personas respectivamente. Si se observa la frontera de los 900 euros en dichas comunidades, el porcentaje sube al 3,1% en Navarra (8.692 personas) y al 3,4% en el País Vasco (31.961 personas). A nivel nacional, un 3,2% de los afiliados a la SS se sitúan en la frontera del SMI (603.606 personas) y un 7,6% en torno a los 900 euros (1,43 millones de personas).

Leave A Reply

Your email address will not be published.