Podenco Canario

Este perro originario del archipiélago canario es valiente, imponente y dinámico, con una enorme capacidad de trabajo. Fuera de España es muy poco conocida esta raza de perro canario, aunque afortunadamente en su tierra tiene un reconocimiento especial. Descubre más sobre el Podenco Canario en este artículo.
Historia del podenco en Canarias
El origen de este perro se remonta al Antiguo Egipto de los faraones. Fue introducido en Canarias gracias a los visitantes fenicios, griegos, cartagineses y egipcios.
Al ser una de las razas más antiguas es posible encontrar grabados de la misma, además de estatuas y bajorrelieves encontrados en tumbas de faraones, que actualmente son parte de colecciones de museos tan importantes como El Louvre o el Museo Británico.

Carácter del Podenco Canario
Es un can muy sociable y apegado a los suyos, por lo que puede convivir sin problemas con una familia. No es un perro muy ladrador, aunque puede ser muy destructor. Por ejemplo, si se aburre puede ponerse a cavar grandes agujeros.
Así, dentro de casa es un perro muy tranquilo, pero cuando sale al exterior gasta toda su energía y puede llegar a ser incansable.
Hay que entender ante todo que al Podenco Canario le encanta cazar. Posee un instinto muy fuerte, así que hay que tener especial cuidado si convive con otras mascotas más pequeñas, por lo que pudiera pasar. Ya que cuenta con poca cantidad de grasa en el cuerpo, este perro no soporta muy bien el frío, así que lo ideal es que habite en ambientes cálidos.
¿Cómo son las características físicas del Podenco Canario?
Este perro tiene un tamaño mediano, esbelto, muy resistente y con un esqueleto muy bien desarrollado. Asimismo, su musculatura también está muy desarrollada y las contracciones de sus músculos pueden apreciarse en su piel.
- Cabeza: alargada, en forma de cono truncado y proporcionada respecto al cuerpo.
- Orejas: muy grandes, se yerguen cuando el perro está atento y adoptan una posición ligeramente diferente.
- Cuerpo: espalda fuerte y músculos bien desarrollados y aptos para la carrera y las exigencias de la caza. Además, tiene un lomo un poco alargado y una grupa con sólidos huesos.
- Cola: de inserción más bien baja, a continuación de la grupa.
- Color: preferentemente rojo y blanco. El rojo puede adoptar una tonalidad más o menos intensa, de naranja a rojo oscuro (caoba).
- Pelo: liso, corto y apretado.
Cazar con el Podenco Canario
Este perro se utiliza especialmente para cazar conejos y se adapta perfectamente a las múltiples variaciones del terreno, al usar su increíble olfato, vista y oído. Resiste altas temperaturas y puede cazar durante todo el día.
Detecta la presencia de conejos dentro de grietas, paredes de piedra, majanos, tubos volcánicos y matorrales espinosos. Su prodigiosa conservación es debida, indudablemente, a sus dotes venatorias, que lo han hecho necesario con el paso del tiempo.
Es fundamentalmente un perro de rastro y no debe ladrar o batir la pieza durante el rastreo. Se emplea asimismo con la ayuda de un hurón, una modalidad que está permitida en Canarias. Suele atrapar conejos a diente.

Cómo criar al cachorro de Podenco Canario
A pesar de ser un perro de caza, debe ser criado como cualquier cachorro. Hay que saber que será un perro mediano de alrededor de 25 kilos de peso. Su alimentación necesita grandes cantidades de proteínas, vitaminas y fibra para ayudar en su digestión. Pueden comer algunas frutas.
Hay que acostumbrarlos a su propio espacio, con su cama, plato y jaula o transportín, si fuera necesario.
No se recomienda subirlo libremente a un vehículo, debido a que se ponen muy nerviosos.
Necesita mucho ejercicio, por lo que es ideal que tenga espacios abiertos para correr y caminar.
Puesto que su pelo es corto, su aseo no da muchos problemas. Hay que darle una cama caliente porque no aguantan bien el frío.
Adiestramiento del Podenco Canario
Su adiestramiento refuerza los lazos con el dueño y su éxito dependerá de la repetición de las rutinas, palabras y acciones utilizadas, además de los premios otorgados. Es muy importante elogiarlos.
Los castigos al no obedecer podrían ser contraproducentes y volverlo un animal temerosos y sumiso.
Habrá que llevarlo con correa y arnés hasta que obedezca las órdenes, ya que podría escapar bruscamente si detecta algún animal que considere como presa, ya sean gatos, aves, conejos o ratones.
Cuidados del Podenco Canario
Su esperanza de vida se sitúa alrededor de los 12 y los 14 años. Normalmente no presenta problemas particulares de salud. Sin embargo, algunos ejemplares podrían tener sordera unilateral o bilateral.
Algunos cachorros nacen ciegos o sordos, puesto que sus canales visuales y auditivos están cerrados hasta los 16 días de vida, que normalmente se abren sin problema.
Por supuesto, es recomendable llevarlo desde cachorro al veterinario para que evalúe su salud, su plan de vacunas y la alimentación recomendada.
Sin duda el Podenco Canario es un perro ideal para múltiples tareas y que representa el espíritu tradicional de la caza en canarias.