Productos con marca: café de Agaete

Descubre el milagro del café de Agaete —situado en la isla de Gran Canaria—, el único de Europa y uno de los cafés más exóticos del mundo.

0 2.482

Si eres un apasionado del café y quieres disfrutar de nuevas experiencias, probablemente esta información va a interesarte bastante. Para llegar adonde se produce el café de Agaete, tendremos que situarnos en el noroeste de la isla de Gran Canaria, concretamente en el término municipal de Agaete.

Tradicionalmente, el municipio de Agaete ha sido conocido por su agricultura y pesca, puesto que se encuentra ubicado entre las montañas del Valle de Agaete y las aguas del océano Atlántico, donde se encuentra el célebre y animado Puerto de las Nieves desde donde sale el ferry que conecta Gran Canaria con la vecina isla de Tenerife.

Café de Agaete 2

Café de Agaete, un entorno privilegiado

Y es que la zona donde se produce el famoso café es bastante fértil, ya que se puede encontrar una gran variedad de productos cultivados, como aguacates, pomelos, papayas, mangas, naranjas, etc. El café de Agaete se elabora con la variedad Coffea arabica typica, una de las más antiguas con origen en Etiopía, con un color claro y cuyas hojas jóvenes parecen bronceadas.

El cultivo es casi un milagro, ya que en nunca ha sufrido plagas ni enfermedades. De esta manera, se ha encuadrado en el restringido grupo de los cafés exóticos, con una producción en cantidades escasas y costes elevados (no en vano, los precios no bajan de 40 euros el kilo).

La producción de café en todo el valle es escasa, no supera los 5.000 kilos. Su rendimiento es muy bajo, ya que se necesitan siete kilos de cerezas de café para lograr un kilo tostado y molido. De un kilo se consiguen 120 tazas.

Para el correcto cuidado de los cafetos no se necesita mucho riego pero sí que precisan de sombra, humedad en el ambiente y que no sean sometidos a cambios bruscos de temperaturas, pues tanto el frío como el excesivo calor pueden dañarlos.

La cosecha comienza en primavera y se recoge en la primavera siguiente, a excepción de una pequeña parte que se puede recoger en noviembre. Es a partir de los tres años cuando la planta comienza a dar sus frutos.

Café de Agaete 3

Agaete, cuna de un café único

Las semillas llegaron a las islas a finales del siglo XIX y a partir de los años 30/40 del siglo XX la producción disminuye y desaparece excepto en Agaete. Y es que cosechar el café, recolectarlo, desgranarlo y descascarillarlo manualmente era un gran trabajo.

Actualmente es la última plantación que se mantiene en Europa, por lo que no es raro que reciba numerosas visitas de curiosos del mundo cafetero, tanto de origen nacional como internacional.

El café de Agaete nunca se lava, probablemente por la falta de agua, lo que contribuye a mantener su tipicidad. Así, este café deja en la boca una infusión ligera, muy aromática y compleja, moderadamente ácida y sutilmente amarga, con dejes de chocolate, regaliz y frutas. Una verdadera delicia.

Para conocer más acerca de todo lo relacionado con las islas, no dudes en consultar Canarias Confidencial.

Leave A Reply

Your email address will not be published.