Propiedades del plátano de Canarias, te lo contamos todo
Misma forma, distinto color. No es solo que uno esté más maduro que el otro, sino que tanto el sabor y los nutrientes cambian. Conoce las diferencias entre los dos.

El plátano con el mejor sabor del mundo solo puede venir del mejor clima del mundo: Canarias. En el paraíso isleño pueden madurar en la planta durante más tiempo, lo que le da una textura exquisita y una dulzura incomparable. Sigue leyendo para descubrir todo sobre las propiedades del plátano de Canarias.

Los increíbles beneficios del plátano de Canarias
Probablemente hayas probado esta delicia, pero si no… ¿a qué estás esperando? El plátano canario es ideal tanto para mayores como para pequeños. Si es de color amarillo y tiene motitas oscuras en la piel… ¡es que está rico, rico!
El plátano de Canarias, que es de la variedad Cavendish del género de las musáceas (Musaceae), es un alimento con un elevado valor nutritivo y, como es rico en fibra, está recomendado especialmente para personas con trastornos gastrointestinales y niños.
También, su alto valor energético y su nivel de potasio sirven para evitar los calambres, lo que lo convierte en una de las frutas preferidas por los deportistas.
Sin embargo, no es solamente beneficioso para el cuerpo, sino que también es un gran refuerzo cerebral. De hecho, al contener triptófano (un aminoácido esencial que sirve para generar serotonina, entre otras cosas), mejora el estado de ánimo y ayuda a combatir la depresión. Además, el fósforo ayuda a incrementar la capacidad de concentración.
Propiedades del plátano de Canarias para la salud
El plátano canario no es solo una fruta con un sabor único y delicioso, sino que tiene multitud de ventajas. Sean cuales sean las necesidades de cada uno, se adapta completamente para ayudar a cubrir lo que se necesita en el día a día. Así, el plátano de Canarias, además de ser una fruta nutritiva es, sencillamente, bueno para todos.

Embarazadas
El plátano de Canarias es una fruta que está recomendada para mujeres embarazadas, ya que aporta energía en poco volumen y cuenta con nutrientes, como la fibra y el manganeso, que contribuyen a cubrir las necesidades de nutrientes y energía tanto para la madre como para el feto.
Deportistas
Aquellos que necesitan en su día a día una dosis extra de energía el plátano canario logra darla debido a su aporte de hidratos de carbono de fácil asimilación, algo de gran interés para deportistas.
Además, aporta potasio que ayuda al normal funcionamiento de los músculos, lo que lo convierte en una fruta muy valiosa para los que viven cada momento con gran intensidad.
Asimismo, da un extra de vitamina B6 que reduce la fatiga y el cansancio después un día de esfuerzo, sin duda una de las grandes propiedades del plátano de Canarias. Una buena alimentación que incluya hortalizas y frutas como el plátano y un entrenamiento regular, contribuye a rendir más y mejor.
Al igual que la mayoría de frutas, contiene azúcares de forma natural, por lo que es una fuente energética ideal durante y después del ejercicio, momento en el que es necesario reponer fuerzas rápidamente.

Los más mayores
El plátano de Canarias es la fruta ideal para todos aquellos que se preocupen por su salud. Esta fruta cardiosaludable es una fuente natural de potasio, que ayuda a mantener en niveles normales la presión arterial.
La vitamina B6 ayuda también a la formación normal de glóbulos rojos. El plátano de Canarias también contiene azúcares de forma natural y es una gran fuente de fibra. Así, algunos azúcares y parte de la fibra alimentaria son fermentados por las bacterias intestinales, lo que ayuda a la salud intestinal y la regulación de la absorción de varios nutrientes.
Niños y estudiantes
El plátano canario proporciona minerales y vitaminas esenciales para los más pequeños en una etapa de la vida donde su desarrollo y crecimiento es máximo. La vitamina B6 favorece al funcionamiento normal del sistema nervioso, inmunitario y de la función psicológica. También es fácil de comer y puede llevarse a todas partes, algo que los estudiantes agradecen.
Diferencia entre plátano y banana
Dejando a un lado las magníficas propiedades del plátano de Canarias, estos se diferencian por sus inconfundibles motitas, su aroma y su sabor más dulce.
Uno de los motivos es que tienen un índice de humedad superior, así que son bastante más jugosos que la banana, que es más seca y tiene una textura más harinosa por su composición en sacarosa, azúcares solubles y carbohidratos.

Fundamentalmente, las razones de dichas diferencias son las siguientes, según un estudio elaborado por la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátano de Canarias (ASPROCAN):
- El cultivo del plátano de Canarias se realiza de modo tradicional por pequeños productores. Así, a diferencia de la banana, el plátano canario no es propiedad de grandes corporaciones controladores de la producción en terceros países. Esta marca unifica a 8.224 productores independientes que lo cultivan en 9.100 hectáreas del archipiélago.
- El suave clima subtropical de Canarias posibilita que su grado de madurez se alcance lentamente con una permanencia superior en la planta (6 meses) que en la banana (3 meses).
- Al ser de producción europea, el plátano de Canarias está vinculado a los estándares de seguridad alimentaria, medio ambiente y control fitosanitario de la Unión Europea, bastante más exigentes que en países productores de banana
Información nutricional del plátano de Canarias

Curiosidades sobre el plátano de Canarias
Además de las inigualables propiedades del plátano de Canarias, existen diferentes curiosidades sobre esta fruta que probablemente no conocieras. Descúbrelas a continuación.
El museo del plátano
En la localidad de Tazacorte, situado en la isla de La Palma, se encuentra el único museo de Europa dedicado a esta fruta. Ubicado en una casa tradicional canaria, sus visitantes pueden conocer todas las fases del cultivo del plátano, desde su origen hasta su transporte, así como todas sus variedades y cuidados.

Un mar de plataneras
¿Sabías que la platanera no es un árbol sino una hierba? Esta se encarga de dar al archipiélago canario su característico paisaje. Algunas de estas fincas se ubican cerca de puntos de interés turístico y otras ofrecen excursiones con guía y degustación del producto. Una experiencia diferente, donde se unen la naturaleza y la cultura.

Una fruta con calidad certificada
El plátano de Canarias es el único del mundo distingue con el sello de Indicación Geográfica Protegido. Este distintivo reconoce a los alimentos que tienen unas características especiales de calidad, ligadas con su origen.
Por ello, no solamente garantiza que los plátanos cuentan con un sabor y aroma incomparables, sino que también han sido producidos artesanalmente y que han sido recogidos a mano de la planta.
Historia del plátano de Canarias
A comienzos del siglo XV se llevaron las primeras plataneras al archipiélago canario originarias del sudeste asiático y, en 1.526 la planta estaba totalmente aclimatada y asentada en Canarias, puesto que los marinos cargaban plátanos verdes en los barcos para alimentarse en sus viajes al Nuevo Mundo.
Al poco tiempo de aparecer, los plátanos se extendieron velozmente por las islas y eran muy apreciados por los isleños. También comenzaron a ser conocidos por los viajeros británicos, que los compraban en sus escalas de regreso a las islas británicas.
De esta forma, los británicos fomentan su cultivo en la década de 1.880, exportando la fruta a su patria gracias a la Ley de Puertos Francos de Canarias. La importancia del comercio entre Canarias y el Reino Unido fue de tal importancia, que incluso Londres llegó a contar a las orillas del río Támesis con una zona llamada Canary Wharf (Muelle Canario).
Desde el comienzo del siglo XX, el cultivo del plátano en Canarias se ha incrementado hasta las más de 9.000 hectáreas actuales. Poco a poco, los plátanos se han ido popularizando hasta llegar a millones de hogares.
Las mejores recetas con plátano de Canarias
Ahora que sabemos más acerca de las inigualables propiedades del plátano de Canarias, esta fruta ofrece excelentes oportunidades para integrarla fácil y saludablemente en la cocina. Aunque tradicionalmente este ingrediente estaba relacionado estrechamente con el mundo dulce, no es menos cierto que puede utilizarse en multitud de recetas.
Batido de plátano de Canarias con muesli de chocolate
La primera de nuestras recetas, creada por el gran Karlos Arguiñano, es muy sencilla de preparar e ideal para cualquier tipo de persona.

Información
- Tiempo de preparación: 10 minutos
- Comensales: 4 personas
- Dificultad: baja
Ingredientes
- 400 g de plátano de Canarias
- 400 ml de leche semidesnatada
- 100 ml de nata
- 10 g de azúcar moreno
- 16 cucharadas soperas de muesli de chocolate
Preparación
Pelar los plátanos y trocearlos. Ponerlos en el vaso de la batidora o robot y triturar. Añadir la leche, la nata sin montar y el azúcar. Volver a triturar hasta obtener un batido fino y homogéneo y meterlo en el congelador o en el frigorífico hasta que esté bien frío antes de servir.
Presentación
Poner el batido de plátano en vasos altos o copas y añadir encima 4 cucharas soperas de muesli de chocolate por vaso. Este batido es ideal para las meriendas o incluso como postre para sorprender.
Brochetas de plátano de Canarias y otras frutas frescas
En esta ocasión, presentamos una receta que puede servirse como un postre con un toque diferente y que gustará a todos.

Información
- Tiempo de preparación: 40 minutos
- Comensales: 4 personas
- Dificultad: baja
Ingredientes
- 1 plátano canario
- 4 uvas
- 4 fresas
- 1 kiwi
- 1/4 de piña
- 1 copa de brandy
- 200 g de azúcar
Preparación
Pelar toda la fruta y trocearla, excepto las uvas. Dejar macerar toda la fruta en un recipiente con el azúcar y el brandy durante unos 30 minutos. Pasado ese tiempo ensartar los trozos de fruta en los palillos, alternando unos con otros. Reservar el líquido de maceración. Disponer las brochetas en una bandeja plana. Reducir el líquido de maceración y verter por encima de las brochetas.
Crema de plátano de Canarias
Los amantes de la cuchara también tienen la opción de disfrutar de su fruta preferida a su manera con una receta bastante sencilla.

Información
- Tiempo de preparación: 20 minutos
- Comensales: 4 personas
- Dificultad: baja
Ingredientes
- 2 plátanos de Canarias
- 10 cl de leche
- 2 cucharadas de azúcar moreno o miel
- 10 cl de agua
Preparación
Pelar bien los plátanos y cortarlos en rodajas. Reservar unas cuantas rodajas y disponer el resto del plátano junto con la leche, el agua y el azúcar en un recipiente alto. Triturar todo con la batidora hasta conseguir una crema homogénea.
Poner la mezcla obtenida en una cazuela y cocinar a fuego lento durante 10 o 15 minutos, sin dejar de remover con una cuchara de madera para evitar que se pegue. Servir templado en unos platos hondos o en boles. Adornar por encima con las rodajas de plátanos reservadas.
En definitiva, las excelentes propiedades del plátano de Canarias hacen de esta fruta con características específicas a su zona de producción, algo inigualable. La configuración montañosa y el abrupto relieve unido al variado clima de Canarias, con temperaturas suaves y poco contrastadas, han permitido la producción de un producto único.