Arranca con 19 proyectos digitales el programa Espacio Coworking de Cabildo y EOI
El objetivo de esta iniciativa gratuita, impulsada por EOI y la SPEGC con la cofinanciación del Fondo Social Europeo (FSE), es respaldar la creación de empresas innovadoras en la isla de Gran Canaria.
Así, aunque muchos de los proyectos de esta primera edición se centran en el desarrollo de videojuegos, su denominador común es su carácter innovador y potencial de crecimiento, ha explicado el consejero de Desarrollo Económico del Cabildo, Raúl García Brink.
En la sesión inaugural, se destacó la calidad de los proyectos presentados, así como el talento de los candidatos y las buenas expectativas de sus ideas. Además, se animó a los emprendedores a aprovechar la oportunidad que para ellos supone Go 2 Work y a beneficiarse de los conocimientos e ideas de sus compañeros para aprender y mejorar entre todos.
Tras la presentación del programa, los emprendedores se trasladaron al Centro Demostrador TIC Innovación Turística, otro de los edificios de la SPEGC en el Parque Tecnológico Gran Canaria-Infecar, para llevar a cabo el primero de los talleres. El encargado de impartir esta primera acción formativa fue Juan Pastor, fundador y CEO de Repensadores, que ofreció la ponencia ‘Cómo poner en marcha un negocio innovador’.
Durante los cinco meses que durará esta primera edición de Go 2 Work, los participantes recibirán, sin coste alguno para ellos, un apoyo integral para la puesta en marcha de sus empresas: espacio de trabajo, formación, mentorización, talleres y eventos.
El programa está pensado para emprendedores que no hayan constituido aún su empresa o estén en una fase muy temprana del desarrollo de la misma y está previsto que casi un centenar de emprendedores locales Durante las cuatro ediciones previstas puedan beneficiarse del espacio de co-working de la SPEGC y del plan formativo que lleva asociado.
Con el objetivo de ayudar al desarrollo y consolidación de iniciativas empresariales innovadoras y 50 espacios en toda España, el Plan Nacional de Espacios Coworking está cofinanciado por el FSE en el marco del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación.
Los titulares de los proyectos seleccionados han sido:
-Abián Peñate
-Antonio Machín Loyzance
-Julio Melián Jiménez
-Fernando Ramírez Pérez
-Enrique Diego Blanco
-Guerau Gironés Valdivielso
-Jorge Granados Ferrer
-José Ramón Alonso Fernández
-Luis Lodos Medina
-Samuel Dávila Medina
-Antonio J. del Pino Rodríguez
-Juan Carlos Ortega Cabrera
-Moisés Guerra Armas
-Pablo Hernández García
-Beatriz Alonso Dos Santos
-Carola Gómez Santos
-Gregorio Gutiérrez Ortega
-Antonio Corral Jimeno
-María Moreno Córdoba
Alumnos adicionales por proyecto
-Paula Piñeiro Martínez
-Ana María Rodríguez Camacho
-Yesenia Acosta Ramírez
-José Ángel Díaz García
-Orlando Angulo
-Guillermo de Luis Orihuela
-Giacomo Vaccari
-Luis García
-Kilian López
-Luis Gómez
-Ayoze Méndez
-Rubén Brito
