Gran Canaria acoge el I Concurso Oficial de Aceite Oliva Virgen Extra Agrocanarias 2016 con catadores de excepción
Gran Canaria acogerá el I Concurso Oficial de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias 2016 que contará con un panel de catadores de excepción, entre los que figura la bióloga del Instituto de la Grasa de Andalucía, así como profesionales con años de experiencia de Fuerteventura, Tenerife y Gran Canaria, informó el consejero insular de Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo.
Una decena de muestras de dichas islas concurren a este concurso el 16 de abril en al Auditorio de Agüimes, cuyo plazo de inscripción continúa abierto, por lo que no se descartan nuevas incorporaciones de última hora a este certamen que organiza el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias, a través de su Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA).
Hidalgo valoró estas actuaciones conjuntas ya que “pone en circulación alimentos de calidad producidos en nuestra tierra” que tratan de acercarlos al consumidor, además de divulgar entre los productores las buenas prácticas.
El concurso reconocerá el valor añadido de los aceites premiados, antes incluso de su comercialización, afirmó el director del ICCA, José Díaz, para quien este tipo de certámenes permite difundir entre la población la potencialidad del aceite virgen extra que se produce en Canarias.
El alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, destacó que el certamen va en la línea de rescatar oficios y profesiones tradicionales vinculadas a la agricultura y animó a los agricultores a participar en este evento que pretende “que seamos lo más autosuficientes posible”.
Por todo ello, a lo largo de la mañana habrá un túnel de degustación y catas comentadas de aceite e incluso talleres explicativos sobre los atributos de los vinos, quesos y mieles para ensalzar las bondades de estos productos de elaboración artesana.
Los expertos catadores valorarán el picor y el gusto amargo de la muestra, que debe recordar a la aceituna, virtudes exigibles e imprescindibles en todo aceite de oliva virgen extra que se precie y, además del sabor, premiarán la mejor imagen y presentación. También buscarán los defectos que no debe tener este zumo de aceituna, como olores extraños y sabores desagradables que resulten rancios, avinados o metálicos, entre otros.
Así, el jurado concederá el premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de Canarias de la campaña 2015-2016, además de una medalla de plata y otra de bronce y, de entre todas las muestras, entregará el galardón a la Mejor Imagen y Presentación.
Gran Canaria, la Isla con más olivos
Gran Canaria lidera la producción anual de aceite de oliva virgen extra con 80.000 litros anuales que salen de las nueve almazaras de la Isla, modernas instalaciones ubicadas en Santa Lucía, donde hay dos, una en Ingenio y Agaete, dos en Telde y tres en Agüimes, frente a las cinco de Fuerteventura y las cuatro de Tenerife.
El trabajo de campo realizado por técnicos del Cabildo revela que Gran Canaria cuenta con 70.000 olivos diseminados por toda su geografía, lo que la convierte en la isla con más olivares de Canarias, gracias al auge que ha experimentado el sector en los últimos años que ha propiciado su expansión más allá de San Bartolomé de Tirajana, Santa Lucía y Agüimes, donde es tradición.
Así, Telde, Gáldar, Mogán, Agaete y Valsequillo, entre otros, cuentan con estos frutales que son fácilmente adaptables a las condiciones ambientales y resultan atractivos por su alto valor agronómico, etnográfico y paisajístico.
La aceituna del país es de la variedad Huevar, pero en Gran Canaria también se cultivan las variedades Picual, Arbequina y, más recientemente, Hojiblanca, que son recolectadas de finales de agosto a finales de febrero
La historia del olivo en Gran Canaria comienza tras la Conquista y avanza hasta el siglo XIX, tal es así, que la producción de aceite de oliva figuraba en las crónicas de historiadores. Además, las aceitunas aliñadas con mojos constituían una especialidad gastronómica muy estimada que se ha mantenido hasta nuestros días como parte importante de la cultura y tradición.
