Reabierto al público el sendero circular de Los Tilos de Moya

0 100

El sendero circular que transcurre por la Reserva Natural Especial de Los Tilos de Moya ya se encuentra abierto al público en su totalidad, tras concluir los trabajos de reparación y limpieza del tramo que en diciembre resultó afectado por desprendimientos de piedras y tierra a causa de las fuertes lluvias, lo que obligó a su cierre parcial por motivos de seguridad. Se trata del margen derecho del Barranco del Laurel, entre la carretera GC-704 hasta la conexión con San Fernando, que hace unos días visitó el alcalde de la Villa de Moya, Poli Suárez, y el consejero de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Ángel Rodríguez, para conocer de primera mano el resultado de las obras. Asimismo, las actuaciones incluyeron la rehabilitación de un tramo de barandillas y escalones que se encontraban deteriorados por el paso del tiempo y, en próximas fechas, se llevarán a cabo nuevas acciones para poner en valor este entorno, especialmente frecuentado por los visitantes locales y foráneos que llegan hasta el municipio norteño para disfrutar del último reducto de bosque de laurisilva de la antigua Selva de Doramas.

En esta línea, el Consistorio moyense y la Corporación Insular abordaron la posibilidad de establecer unos horarios de apertura y visitas guiadas al Centro de Interpretación, así como mejorar los actuales medios de divulgación con los que cuenta y la señalización e información de las especies de flora y fauna que atesora este espacio protegido. Con vídeos documentales y paneles informativos dinámicos, que incluyan códigos QR y textos traducidos a varios idiomas. Además, ambas administraciones han valorado el soterramiento de las tuberías de polietileno de la Heredad de Aguas que en la actualidad se encuentran visibles en algunas zonas del sendero circular, con el fin de mejorar la imagen de estas infraestructuras.

Esta ruta, de 1,9 kilómetros de longitud y gran interés ecológico y turístico, comienza en el casco de la Villa de Moya en dirección al pago de Fontanales. Y transcurre por los espacios de mayor valor natural, paisajístico y etnográfico del municipio, entre los que destaca la Reserva Natural Especial de Los Tilos, la mayor y mejor conservada zona de laurisilva de Gran Canaria. Uno de los últimos reductos del bosque de laurisilva que hace más de cinco siglos se extendía por toda la vertiente norte de la isla, que en la actualidad representa algo más del 1 por ciento de la extensión que ocupaba antes de que la explotación maderera arrasara con la práctica totalidad de la masa forestal.

La Reserva Natural Especial de Los Tilos de Moya cuenta con una extensión de 91,5 hectáreas y ocupa el tramo bajo del Barranco del Laurel, un cauce con laderas de fuerte pendiente y fondo estrecho, en el que se extiende la masa boscosa entre los 475 y 700 metros de altitud. Si bien la especie más destacada es el Til (Ocotea foctens), que da nombre a la reserva, ésta alberga más de una treintena de variedades de la flora más amenazada de Gran Canaria, como el laurel, el barbusano, la faya, el palo blanco, el follao, el acebiño o la cresta de gallo, entre otras, que encuentran aquí su espacio vital para desarrollarse, principalmente favorecidas por las abundantes precipitaciones que se registran durante el año. En el cauce del barranco también pueden observarse brechas volcánicas recientes, provenientes del conjunto de volcanes que forman el Montañón Negro y la Caldera de Pinos.

“Es de agradecer que el consejero haya visitado nuestro municipio con tanta premura y que haya mostrado una sensibilidad especial con nuestras reivindicaciones, para Los Tilos y otros proyectos que tenemos, dirigidos a potenciar el desarrollo económico de nuestro municipio en consonancia, respeto y con responsabilidad con el medio”, manifestó el alcalde de la Villa de Moya, Poli Suárez. Proyectos como la mejora de la red de senderos, la señalización de las queserías artesanales que se encuentran dispersas por el paraje moyense y la coordinación para la próxima edición de la carrera de montaña Circular Extrema, celebrada el pasado 25 de marzo por los espacios naturales de la Villa. “Moya es un municipio con numerosos espacios protegidos y entendemos que así debe ser para salvaguardar los valores ecológicos que atesoramos, pero esa protección puede ir de la mano de un uso responsable y que permita también mantener los usos tradicionales del campo y el desarrollo de proyectos sostenibles”, sentenció Suárez tras la visita a Los Tilos.

Por su parte, el consejero insular de Medio Ambiente, agradeció la acogida ofrecida por el primer edil moyense y los concejales que les acompañaron en la visita, y valoró positivamente la puesta en común entre el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de ideas para potenciar el uso de los espacios naturales moyenses. En este sentido, Miguel Ángel Rodríguez afirmó que “vamos a intentar darle un impulso al Centro de Interpretación con monitores que expliquen las joyas que tenemos aquí y, sobre todo, que la ciudadanía conozca y disfrute de estos recursos”. En opinión del consejero “ha sido una visita muy productiva y tenemos muchas ganas de trabajar y solucionar todos los problemas que nos ha planteado el Ayuntamiento, para dar un mejor servicio a los ciudadanos”.

Leave A Reply

Your email address will not be published.