TAL DIA COMO HOY (16-12-1773): El inicio de la revolución Americana

16 de diciembre de 1773: “El Motín del té” es considerado por los estadounidenses como el hecho que marcó el inicio de los movimientos de rebelión en contra del dominio británico. Los antecedentes de este acontecimiento fueron las reformas políticas y fiscales que había hecho la corona de Inglaterra con el ánimo de favorecer a las compañías y agentes de la Metrópoli en desprecio de los súbditos de la colonia. Un hecho puntual al respecto fue el favorecimiento del comercio de té por parte de la Compañía Británica de las Indias Orientales, la cual, gracias a las medidas de la corona, pudo vender este producto, importado desde el Asia, con un margen de precio mucho más bajo que los contrabandistas y comerciantes de la colonia.
El descontento generado por esta situación fue aprovechado por una organización clandestina conocida como los Hijos de la Libertadpara realizar una manifestación pública de sus reclamaciones políticas. Este grupo se había conformado con el ánimo de proteger los derechos de los colonos y para manifestarse contra los abusos del gobierno británico.
Encubiertos por una numerosa protesta que se dio el 16 de diciembre de 1773 para evitar el desembarco en el puerto de un cargamento de té de propiedad de la Compañía Británica de las Indias Orientales, los Hijos de la Libertad (según fuentes, entre 60 y 150 personas) aprovecharon la noche de esa fecha y disfrazados como indios mohawk abordaron los barcos cargados de té. Rápida y eficientemente, armados con hachas y cuchillos, amedrentaron a los marineros y subieron cajas de té de la bodega a la cubierta. Abrieron las cajas y arrojaron el té por la borda. A la mañana siguiente cerca de 45 toneladas de dicho producto se habían echado a perder en las aguas salobres del puerto de Boston.
Pese a que en su momento este evento generó las críticas de funcionarios tanto de la colonia como británicos, su remembranza se ha tornado positiva con el paso del tiempo. Tras la Marcha de la sal, Mahatma Gandhi tomó un poco de sal y comparó este acto al famoso motín. Martin Luther King también mencionó el “motín del té” en su carta desde la cárcel de Birmingham, donde lo refiere como un ejemplo histórico y pertinente de desobediencia civil.