Tal día como hoy (16/02/1820): Buenos Aires se separa del resto del país

0 631

 

La particular organización que posee la zona aledaña a la capital argentina tiene su origen en tiempos lejanos. La ciudad de Buenos Aires fue pensada como el asiento del poder colonial en una zona principalmente agropecuaria y que bordeaba el estuario del Río de la Plata. Este último rasgo permitió que en la ciudad se situase uno de los puertos españoles más importantes en el cono Sur del continente y desde el cual se gestó el desarrollo posterior del país –ya como república independiente— y la región en los últimos dos siglos. Este fue el origen de la provincia de Buenos Aires.

 

El 16 de febrero de 1820, a consecuencia de la Anarquía del Año XX, una profunda crisis política y de gobierno que vivió el país, la provincia de Buenos Aires se constituyó en una unidad política autónoma, designándose a Manuel de Sarratea como su primer gobernador. Su territorio nominal abarcaba desde la ciudad de Buenos Aires hasta la Cordillera de los Andes por el oeste, y por el sur, los territorios de la Patagonia oriental y las islas Malvinas. Sin embargo, su dominio real fue mucho menos extenso.

La heredera territorial de esta región autónoma es la actual Provincia de Buenos Aires, una de las 23 que conforman la división política de la Argentina, y cuya capital es la ciudad de La Plata. Resulta ser una curiosidad para muchos foráneos que la ciudad que da nombre a la provincia no haga parte de la misma y sea una división autónoma aparte: Ciudad Autónoma de Buenos Aires (de forma abreviada CABA) o también llamada Capital Federal.

Leave A Reply

Your email address will not be published.