TAL DIA COMO HOY (18-12-1892): en San Petersburgo, Piótr Ílich Chaikovski estrena El cascanueces ante la presencia del zar Alejandro III.

0 210

18 de diciembre de 1892: Justo por esta época se recuerda una de las más grandes obras de la música clásica y que se ha representado en diversos formatos, especialmente durante la época navideña: el ballet El Cascanueces. El libreto de esta obra mundialmente reconocida fue escrito por Ivan Vsevolozhsky y Marius Petipa, basándose en la adaptación de Alejandro Dumas (padre) del cuento El cascanueces y el rey de los ratones, de Ernst Theodor Amadeus Hoffmann. Como sucedió con otras obras de Petipa el encargado de la musicalización del ballet fue Chaikovski.

Pese a que han acontecido diversas adaptaciones sobre la obra original, el libreto básico siempre guarda la historia principal: Una niña de una familia acomodada recibe como regalo de navidad un soldado de madera que cumple la función de cascanueces. Su hermano, siempre celoso, termina dañando el juguete. Mientras los niños se van a dormir, el padrino de la niña, quien también le había regalado el cascanueces, repara el soldado de madera. Justo con las campanas de medianoche en el hogar donde sucede la historia se forma una batalla campal entre los ratones —liderados por su rey— y un ejército de soldados de jengibre. El cascanueces cobra vida y se une al último bando. En medio de la batalla, la niña se despierta y termina por ayudar al cascanueces a derrotar al malvado rey ratón. Cuando este último muere, el cascanueces se transforma en un príncipe de carne y hueso. Agradecido por la ayuda prestada, invita a la niña a un viaje por el reino de los dulces. Las versiones varían en cuanto a los nombres de los personajes y en definir si lo vivido por la niña hizo parte de un sueño o, por el contrario, fue un suceso de la vida real.

La primera representación de la obra tuvo lugar el 18 de diciembre de 1892 en el Teatro Mariinski de San Petersburgo. Desde entonces se ha convertido en uno de los ballets con mayor número de representaciones.

 

Fuentes: La casa de la historia

Leave A Reply

Your email address will not be published.