Las mejoras de REE para Chira-Soria responden más al proyecto del Cabildo de menos impacto y mayor penetración de renovables

0 35


 

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, mostró su satisfacción por las mejoras planteadas por Red Eléctrica de España (REE) para la central hidroeléctrica de Chira-Soria porque responde más al planteamiento de la Institución insular, con casi todo soterrado y mayores posibilidades de penetración de las renovables.

Morales recordó que el Cabildo es el promotor del proyecto, efectuó la concesión a Red Eléctrica de España y que considera “de suma importancia” que debía cumplir con la necesidad de introducir las energías renovables en Gran Canaria, por lo que valoró los cambios presentados por REE dado que profundizan en una mayor penetración y en la seguridad del suministro, además de procurar menor impacto ambiental.

Según Morales, con las modificaciones del proyecto, incluido el soterramiento de casi todas las instalaciones, la central dejará de ser un mero elemento para optimizar la generación y se convertirá en aquello que quería el Cabildo: un instrumento que contribuirá a la penetración de las renovables en la Isla y garantizará el suministro eléctrico.

Por esa razón, el presidente se comprometió a facilitar las tareas para que esta “propuesta única en el mundo” sea una realidad “cuanto antes” y a promover encuentros entre los responsables de los departamentos implicados, los propietarios de los terrenos y REE.   

Entre las modificaciones planteadas por la compañía figura el aumento del número de turbinas de la central, que pasarán de 3 a 6. Las nuevas turbinas serán más pequeñas, pero eso permitirá activarlas sin necesidad de combustibles fósiles, otorgar al sistema una granularidad mayor e integrar más cantidad de renovables.

Entre las mejoras expuestas figuran también cambios sociales y ambientales, como el soterramiento de la casi totalidad de las instalaciones o la creación de un carril bici desde Arguineguín, donde se ubicaría la desaladora que garantizaría el caudal necesario para el salto de agua en caso de necesidad, hasta Las Filipinas, en el interior de la Isla.

“Hemos tratado de ser especialmente cuidadosos con todos los temas medioambientales para tratar de proponer un proyecto mejor para el ciudadano y medioambientalmente”, explicó el consejero delegado de REE, Juan Lasala, quien subrayó la relevancia de un proyecto que generará “una enorme actividad económica en la isla”.

Según sus previsiones, la construcción de la central generará 500 puestos de trabajo directos y 1.500 indirectos, pero si se considera la enrome cantidad de energía renovable que va a permitir integrar en el sistema “todavía arrastrará más actividad económica”.

La generación de energía con combustibles fósiles en Canarias cuesta cada año 1.300 millones de euros más y su uso no sólo contamina sino que compromete la soberanía energética del archipiélago, recordó el presidente del Cabildo grancanario tras su reunión con los responsables de REE, muy “contentos” por haber convertido este proyecto “basado en la generación” en algo “diferente” basado en la integración de la energía renovable no gestionable, la seguridad del suministro y la calidad del servicio.

Fuente: Prensa Cabildo de G.C

Leave A Reply

Your email address will not be published.